Seleccionar página

En un mundo como en el que vivimos actualmente, la información está a la orden del día. Los datos se han convertido en uno de los recursos más importantes para cualquier ámbito y en el contexto empresarial esto no es la excepción.

Hoy en día, absolutamente todas las empresas, sin importar de qué tipo son o en qué área se especializan, utilizan datos. Estos datos se convierten en información valiosa para la gestión de la empresa que, administrada de manera adecuada, es la clave para alcanzar los objetivos y metas trazadas de la compañía.

No obstante, así como la información es un recurso fundamental, también puede representar un gran riesgo para la empresa, si no se gestiona de la manera adecuada.

Para nadie es un secreto que, de la misma manera como se crean soluciones para gestionar la información, también existen varias amenazas que acechan los datos de las empresas y ponen en peligro su reputación, su gestión, e inclusive, la integridad de terceros.

Por eso, en este post te contamos cuáles son los principales riesgos que cualquier empresa puede correr con respecto a la gestión de la información. De igual manera, hablaremos acerca de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de implementar la ciberseguridad. ¡Quédate y averígualo!

¿Qué es la ciberseguridad?

Cuando hablamos de ciberseguridad nos referimos a la seguridad informática. En otros términos, son las medidas, acciones y elementos cuyo objetivo es proteger, controlar, administrar y gestionar la información.

La práctica de la ciberseguridad tiene como objetivo proteger las redes, los sistemas y los programas de cualquier tipo de ataque digital. Usualmente, un ciberataque busca acceder a la información confidencial para modificarla o eliminarla.

Este tipo de ataques se realizan con diferentes propósitos delictivos y cada vez son más las maneras que los atacantes encuentran para acceder a la información confidencial.

Precisamente, por este motivo, los expertos en informática, en su lucha contra la ciberdelincuencia, han trabajado incansablemente para crear nuevas soluciones que permitan reducir los riesgos informáticos.

¿A quién afecta la falta de seguridad informática?

Si bien hemos dicho que las empresas son el principal objetivo de los ciberdelincuentes, las personas también corren grandes riesgos en la red, más aún, si no son conscientes de los peligros a los que pueden estar expuestos al conectarse a internet.

De igual manera, los ciberataques suelen perjudicar en gran medida a las tecnologías. Es decir, los computadores, dispositivos inteligentes, programas, etc., pueden verse gravemente afectados en caso de recibir un ciberataque.

¿Cuáles son las principales amenazas a la ciberseguridad?

En realidad, existen varios tipos de acciones que pueden poner en riesgo la seguridad de la información. Sin embargo, a continuación, te contamos cuáles son los más comunes en la actualidad. ¡Presta atención!

  • Malware

Es un tipo de software malicioso creado con el objetivo de invadir y dañar computadores, redes o sistemas informáticos.

  • Ransomware

Este es un software cuyo objetivo es impedir el acceso de los usuarios a sus propios archivos o sistemas. Es un tipo de secuestro digital que exige el pago de un rescate.

  • Suplantación de identidad

También conocida como phishing, es una práctica que consiste en el envío de correos fraudulentos para obtener información confidencial de las personas, como, por ejemplo, datos personales, números de tarjetas, etc.

¿Por qué es tan importante implementar un plan de ciberseguridad en una empresa?

Luego de lo que hemos hablado, las ventajas de poner en acción un plan de ciberseguridad en la empresa pueden ser más que obvias. Sin embargo, por si te ha quedado alguna duda, aquí te daremos unas buenas razones para comenzar a tomar acciones para proteger la información. ¡Toma nota!

  • Protección de la información

Tu información, como la de tus clientes y la de tu empresa, debe ser totalmente privada y confidencial. Nadie debería acceder a los datos sensibles de una empresa, como datos personales de los usuarios, direcciones, estados financieros, etc.

  • Seguridad financiera

Los riesgos informáticos pueden generar pérdidas millonarias a las empresas, no solo en dinero como tal, sino en información valiosa.

  • Reputación de la empresa

La buena imagen de una empresa se construye con bases sólidas. Mantener segura la información genera credibilidad y confianza en los usuarios.

En general, vemos que la ciberseguridad es un asunto que verdaderamente afecta a todos los usuarios de la red; la clave está en el manejo adecuado y el cuidado. 

WAF 3.5: Protección Más Inteligente y Mejor Gestión

WAF 3.5 Protección Más Inteligente y Mejor Gestión

iSource 2.0R13: El Próximo Gran Paso en Operaciones de Seguridad Unificadas

iSource 2.0R13 El Próximo Gran Paso en Operaciones de Seguridad Unificadas

iSource 2.0R12: Desbloqueando Nuevas Capacidades para la Gestión de TI

Mejorando tu Estrategia de Seguridad: Novedades en las Últimas Versiones de BDS

HSM 5.6.0: Llevando la Gestión Centralizada al Siguiente Nivel

HSM 5.6.0 Llevando la Gestión Centralizada al Siguiente Nivel

StoneOS R11: Revolucionando la Seguridad de Redes para la Empresa Moderna

StoneOS R11: Revolucionando la Seguridad de Redes para la Empresa Moderna

Presentamos los Nuevos Modelos NIPS de Hillstone: Abordando los Desafíos de Seguridad Empresarial con Soluciones Escalables

Abordando los Desafíos de Seguridad Empresarial con Soluciones Escalables

Solución NDR: Mejora tu Seguridad con la Tecnología Impulsada por IA de Hillstone

Rompiendo el molde: Deteniendo el Código de un Hacker ep. 22 – China Telecom Gateway Configuration Management Backend ipping.php Vulnerabilidad de Ejecución Remota de Código